El Exchange mcxNOW o como lo ponen ahora MCXNOW, empezó a negociar criptomonedas a finales de abril 2013. Estaba gestionado por una sola persona de la cual solo sabemos que tiene el negocio radicado en Australia y estuvo gestionando el exchange hasta el 20 de diciembre de 2013, fecha en la que hizo un alto en el camino ya que no daba a basto con la ingente cantidad de trabajo que se le iba acumulando (sinónimo de éxito), así que decidió por el bien de todos sus clientes cerrar por un periodo para volver aún más fuerte y esto ha ocurrido hace bien poco, concretamente el 27 de Enero.
Este exchange ofrece la posibilidad de negociar hasta nueve monedas distintas en su par con bitcoin, a saber: Litecoin, PrimeCoin, PeerCoin, Feathercoin, MinCoin, SolidCoin, Devcoin, WorldCoin, CopperLark.
Lo que distingue a este exchange respecto a los demás es que nos devuelve un 25% de las comisiones que nos cobra por hacer trading en la forma de pago de intereses por los depósitos de criptos que mantengamos con ellos. Es decir, que si decidimos abrir cuenta con ellos y traspasamos nuestras bitcoins a nuestra cuenta en mcxNOW, ese depósito e bitcoins nos va a generar unos rendimientos o intereses pagados con el 25% de las comisiones que nos va devolviendo.
El interés a pagar no es fijo como ocurre en un depósito normal de cualquier banco sino que va variando pero al menos recibimos algo por el simple hecho de tener nuestras criptos allí alojadas. Por ejemplo, hace poco he visto que el interés que se pagaba por los bitcoins superaba el 4%, ahora supera el 2%, pero el caso es que siempre te dan algo. Su comisión por hacer trading es del 0.25%, mucho más barato que MtGox, y cercano a los 0.20% de BTC-e, pero este último no reparte intereses. Otra forma de obtener intereses es comprando mcxFEE lo que te da derecho a percibir el 0,001% de todas las participaciones en las transacciones de todas las divisas negociables. Estas mcxFEE también se negocian, se pueden comprar y vender como si se trataran de bitcoins u otras.
Operan con tres servidores diferentes, uno para la interface de la web, otro para el exchange y un tercero para mantener todos los fondos, de esta forma se proporciona un mayor grado de seguridad. Dicen que no requieren identificación personal sino que basta con que los fondos estén confirmados para que los clientes puedan empezar a operar.
Afirman que su exchange está basado en un motor de trading binario codificado en el mismo lenguaje de programación usado por el NYSE (the New York Stock Exchange), (C++ trading engine). Se me olvidaba comentar que este exchange tiene ya casi 20.000 cuentas abiertas y entre ellas se encuentra la mía. También disponen de una sección de gráficos en uno de los links de arriba aunque personalmente prefiero los gráficos tipo bitcoinwisdom, los cuales te dan una mayor visión en el tiempo de la moneda en cuestión, pero tampoco está mal del todo. Sinónimo de esta vuelta al mercado es que cuando decidieron dejar de operar tenían unas 3.500 cuentas y ahora están cerca de llegar a las 20.000, algo han debido de hacer bien para que tanta gente se sume a este exchange, no os parece…..
Y otra cosa importante es la relativa a los depósitos y retiradas de monedas, los depósitos se pueden utilizar dentro de los primeros 10-30 minutos, esto tiene que ver con el tema de las confirmaciones que se van recibiendo, que en algunos casos hasta que la transacción no ha recibido hasta 6 confirmaciones no se puede considerar como irreversible y las retiradas de dinero o monedas dicen que son inmediatas, cosa de segundos. Y por supuesto los precios están en tiempo real.
N.B.: I just want to say, you are on the road again thanks God, welcome back and lots of success.