Presentamos en este post un proyecto para gestionar una empresa en la blockchain. Se llama Aragon y la idea es que pueda gestionar la recogida inicial de fondos hasta la compra y venta de acciones cuando ya está constituida. Es además un proyecto impulsado por dos programadores españoles: Luis Cuende y Jorge Izquierdo.
Las DAO o Distributed Autonomous Organizations nacieron a partir de Ethereum hace más o menos un año. En Mayo de 2016 nació la primera, impulsada por miembros de Ethereum, pero desgraciadamente su SmartContract no estaba bien hecho y fué hackeado. Ethereum estaba todavía comenzando y los developers pudireron revertir el robo en la blockchain, aunque eso llevó al fork actual entre Ethereum principal y classic, que hoy en dia podemos ver en cualquier exchange.
La moneda Aragon fué lanzada el pasado 20 de Mayo y ya está entre los primeros 40 puestos de las monedas virtuales.
La idea se basa en los «Aragon Network Tokens» o ANTs que son la moneda virtual que da funcionamiento a la red. Es básicamente una blockchain de tipo Ethereum cuyos contratos virtuales son los que van a permitir las negociaciones.
La fundación de la red Aragon se financió con un fondo de Ethereums. Se recogieron 275.000 y se realizó un preminado de ANTs para retribuir la inversión. Es por tanto una moneda ligeramente preminada.
La gran novedad de la red, además de la compra-venta de acciones, es el concepto de «jurisdicción distribuida» y «tribunales distribuidos». Una empresa creada en el ámbito de Aragon estará sometida a las votaciones de todos los nodos de la red sobre sus contratos virtuales.