Archivos Mensuales: mayo 2017

Nasdaq.com nos habla de Ethereum

nasdaqLa gente del Nasdaq empieza a fijarse no sólo en Bitcon, sino también en las Altcoins. En concreto este mes han publicado un interesante artículo sobre Ethereum.

En el artículo nos cuentan como Vitalik Buterin introdujo Ethereum, la idea de los SmartContracts, la EVM (Ethereum Virtual Machine) que se implementa en la blockchain y el lenguage de programación Solidity, para programar transacciones automáticas.

eth

Sigue leyendo

RSI (Relative Strength Index) > 91 puntos

rsi btc2El RSI es un indicador-oscilador muy usado en el análisis técnico de valores de la Bolsa. Es fácil de interpretar, dándonos zonas de sobrecompra y sobreventa. Mide la fuerza del precio comparando los sucesivos movimientos al alza y a la baja de los precios de cierre del valor. El indicador está dividido en tres zonas, sobrecompra, cuando supera los 70 puntos y hasta los 100, sobreventa cuando perfora los 30 puntos y hasta los 0, y la zona neutral alrededor de los 50 puntos.

Nos indica en sí lo caliente o frío que está un valor en la escala de tiempo que estemos usando. Ya sabéis que hay que mirar las distintas escalas de tiempo, intradía, diario, semanal, mensual, trimestral, anual, para ver qué nos dice el RSI. Las escalas de más tiempo son las más importantes porque nos puedan definir cambios de tendencia, aunque estos también se dan en las escalas menores.

Sigue leyendo

Y si mi web usa BTC…, es legal?

Pues desde este blog no tenemos ni idea porque no somos abogados, pero lo bueno es que ya están apareciendo despachos de abogados especializados.

Por lo que parece, para la administración española bitcoin no es una moneda, sino un artículo informático, por lo que su compra-venta estará sujeta a impuestos de transmisiones (exento de IVA al ser un medio de pago declarado por le Tribunal Europeo).

Pero lo mejor es consultar a un especialista. Probablemente la casuística es infinita y tendrá más que ver con como las uséis que con utilizar las BTC en sí mismas.

Siacoin: Una nube en la blockchain

SiacoinHace mucho que no hacemos un artículo sobre una «Altcoin», y quizás ha llegado el momento.

Buscando entre las que se han disparado estos días hemos encontrado muchas «Alts» irrelevantes técnicamente, pero ente ellas hay una interesante: Siacoin. Price & Exchanges. Gráfico en tiempo real.

Siacoin se ha revalorizado un 110% el último mes, cosa que con lo que estamos viendo estos días no es mucho, pero sí que tiene algo muy especial que otras no tienen, y es la capacidad de negociar contratos de hosting en la blockchain. Es decir, que en vez de mineros, hay usuarios que ceden una carpeta de su ordenador y obtienen SiaCoins a cambio.

Sigue leyendo

Ya hay acuerdo para SegWit

btc consensusLa propuesta de Bitcoin Core para el problema del tamaño de bloque ha quedado cerrada en la última reunión de desarrolladores, llamada Bitcoin Consensus 2017″

El nuevo protocolo de bloque será de 2Mb e implementará SegWit, para mover datos fuera de los árboles de búsqueda.

El primer cliente que implementará este protocolo será el bitcoin core 0.13.1. No sabemos a día de hoy como esto afectará a la lucha entre core y unlimited. Más info.

GDAX y Coinbase parecen no funcionar correctamente

Desde aprox. las 18:00 (GMT+2) y ahora son las 23:18, la web Coinbase esta en mantenimiento y el exchange GDAX pone un letrero a la izquierda arriba «Partially Degraded Service». Estaba siendo uno de los exchanges que estaba marcando el precio más alto para el bitcoin. Esperemos recuperen pronto el servicio y no haya sido nada grave:

Coinbase DOWN - 220517

Sigue leyendo

Skandiabanken, Banco Noruego por internet permite ver saldos de Bitcoins

Pues eso mismo, esto cada vez toma más velocidad y ya hay un banco (solo por internet) del sistema financiero noruego que al unirse a Coinbase (exchange o mercado de bitcoins americano) que permite ver a través de su versión beta, además de tus saldos normales de euros, el saldo que tengas en bitcoins en el exchange Coinbase. De momento solo esto, consulta de saldos de bitcoins, quizá no muy tarde, permitirán también la compra de bitcoins a través de tus cuentas normales de euros en el Skandiabanken, cosa por otra parte bien sencilla de realizar y que daría mucho juego. Y para muestra un botón:

Banco Noruego con saldos bitcoin

Justo el saldo de aquí abajo es el que tiene esa persona en bitcoin en el exchange Coinbase: 2474.23$ visto desde la versión beta del Skandiabanken.

Sigue leyendo

Bitcoin emojis in WhatsApp…

Qué tal si WhatsApp añadiese «Bitcoin emoticonos»… y emoticonos de otras criptodivisas como Ethereum, Litecoin, etc… junto a los $, €, and so on… Have a look at this request…

whatsapp emojis

 

It´s about time (As I´ve read not so long ago) we will have the Bitcoin logo on our keyboards, as we already have the $, €, …, so why don´t also have the bitcoin emoji available in WhatsApp… Petición realizada, a ver si aceptan el reto… 😉

Bitfinex y los problemas en USA

Desde el 13 de Abril, el exchange Bitfinex, localizado en los USA, ha estado teniendo problemas con la supuestamente liberal administración estadounidense.

A pesar de las garantías que la constitución de este país brinda a sus ciudadanos, parece que la administración actual no deja de poner trabas a los negocios alternativos, por muy legalmente establecidos que estén.

Todo empezó con un comunicado del día 13 de Abril, en el que decían que estaban teniendo problemas con las retiradas, sin especificar mucho más. Literalmente decían «The normal channels that we have been operating through in the past are currently unavailable» y explicaban que las retiradas en monedas distintas al dolar americano estaban funcionando bien.

El 17 de abril también informaban que los ingresos que se hacían a traves de Taiwan, su operador habitual, también tenían retrasos. Y repetían otra vez el día 20.

Finalmente en el post del 20 de mayo nos cuentan la situación: «US correspondent banks continue to block international wires». No queda claro si el gobierno americano está detras, pero en cualquier caso, lo están al menos por omisión. Es muy grave que un banco bloquee las cuentas de un cliente sólo porque les hace la competencia de alguna forma.

Esperemos que no sea el propio gobierno quién está detrás del movimiento y que tomen cartas en el asunto para arreglar el problema lo antes posible.

 

 

 

 

 

A %d blogueros les gusta esto: