Así pues, el Banco Central de Bolívia ha prohibido cualquier divisa o moneda no emitida o regulada por el gobierno, incluyendo bitcoin y una lista de critptomonedas que incluye entre otras a namecoin, peercoin (ppcoin), quarkcoin, primecoin y feathercoin. Este anuncio se produjo el pasado día 6 de Mayo convirtiendo a Bolivia en el primer país americano en prohibir el uso de las criptomonedas. Así mismo ha sido también el primer comunicado sobre las criptomonedas realizado por dicha entidad. …. opinión: Me parece absurdo.
El comunicado vino a decir lo siguiente: «Es ilegal el uso de cualquier clase de divisa que no sea emitida y controlada por un gobierno o una entidad autorizada». …. opinión: y qué hay de las materias primas…, son emitidas por un gobierno…, no, a pero las podemos controlar, si no nosotros como gobierno, que también…, el clan de los bancos, como así ocurre.
Así pues y siguiendo al comunicado del Central de Bolivia, prohíbe a todo ciudadano el denominar los precios en cualquier otra divisa que no sea previamente aprobada por sus instituciones nacionales. … opinión: o sea, mal negocio para todo abanderado de las criptos, ya sea en tiendas online o físicas.
Tiempo al tiempo, es lo único que puedo decir. Esto me recuerda a las palabras nuevas que van surgiendo cada año por espontaneidad y uso común y diario de las mismas por las personas y que se convierten al cabo de un tiempo en vocablos de uso aceptado y aprobado por las Reales Academias de la Lengua de cada país. Traduzco: su uso que no podrán prohibir se terminará imponiendo porque los beneficios de su tecnología son mayores a los riesgos que algunos dicen que entraña su uso.
El objetivo de esta prohibición es tanto proteger el boliviano (la moneda nacional) como a los usuarios del uso de monedas no controladas y que puedan llevar a sus usuarios a perder sus dineros.
Esta prohibición de Bolivia se asemeja a las manifestadas por paises tales como Islandia y Vietnam. Esperemos que el tiempo haga cambiar la forma de pensar de sus gobernantes. Podéis leer más al respecto en panampost.
Es totalmente inevitable que los gobiernos hagan esto. Pero la realidad se impone por los hechos y no por las regulaciones. En los países en desarrollo o del tercer mundo la forma lógica de pago será mediante criptomoneda a través de móviles en no mucho tiempo. Los demás llevará mucho más tiempo.
Me gustaMe gusta
Gracias por tu comentario Luís y suerte en tus proyectos…!!!
Me gustaMe gusta