Archivos diarios: noviembre 20, 2013

Finlandia en la vanguardia en tributar virtuales

Desde el 28/08/2013 ya tiene su propia legislación en materia de tributación de las monedas virtuales, tanto para los que obtengan ganancias de capital (plusvalías para entendernos) con la compra-venta de virtuales como para los que se dediquen a la minería en la forma de ingresos del trabajo.

Arriba tenéis el link para irle echando un ojo (en inglés)  y pensad en lo que está por venir. La traducción está hecha por Google, así que deja mucho que desear. Quizá esté mejor la traducción inglesa. Traducción al español.

Sigue leyendo

Bitcoin´s ASIC de KnCMiner

Es una joint venture formada por dos compañías fuertes Suecas, ORSoC AB and Kennemar & Cole AB. Para mí es una de las mejores empresas dedicadas a la fabricación de hardware para minar bitcoins, no sólo por la confianza que me pueda dar el comprar un producto a una empresa que KnCMinerlleva funcionando desde hace años en otros temas también tecnológicos además de ser una empresa Sueca, localizada en Stockholm,  sino porque sus rigs (o hardware de minería) son muy potentes, hasta hace nada los más potentes de entre los que se puede permitir una persona (potencias entre: +275 GH/s. y 550 GH/s), sino porque las entregas se hacen en los tiempos que ellos marcan (si se produce algún retraso desde luego es de las que menos tardan con diferencia). Actualmente sólo tienen dos rigs diferentes llamados Saturno y Júpiter y están SOLD OUT, pero sí creo que están aceptando pre-orders de nuevo.

Vendieron rigs por valor de 3 millones de dólares en tan sólo 4 días en la semana del 4 al 10 de Noviembre.  Y también en tan sólo 5 minutos actualizaciones de módulos por valor de 600.000 dólares.

Otra ventaja que le veo a esta empresa es que permite el pago de sus rigs no sólo en bitcoins vía Bitpay, sino también a través de Paypal, o transferencia bancaria, lo cual, los hace muy accesibles para el todo el público y en especial para aquellos que todavía no han comprado ninguna bitcoin.

Decir que estos rigs sólo sirven para minar bitcoins, aunque según creo están estudiando el tema para los litecoins, pero de momento, el tamaño actual de la red litecoin desaconseja el invertir tal cantidad de dinero en litecoin rigs.

En este link podéis ir directamente a la web de KnCMiner.

BitStamp sufre ataque DDoS

BitStamp es una compañía Eslovena y es el segundo mayor exchanger de bitcoins en dólares después de MtGox, y el tercero por volumen total de bitcoins negociadas independientemente de la divisa justo detrás de BTC China y MtGox.

Pues bien, en los últimos dos días llevan experimentando dos problemillas: uno con su software bancario que está produciendo retrasos tanto en los depósitos como en las retiradas y el segundo, es uno ya bien conocido por cualquier industria presente en internet, llamado ataque DDoS (Distributed Denial of Service), que consiste en inundar el servidor origen del sitio con peticiones fraudulentas, a menudo desde varias ubicaciones y redes. Si no se actúa rápido, este tráfico de ataque DDoS puede producir resultados que varían desde cargas lentas de páginas a bloqueos completos de tráfico legítimo en el sitio. Estos ataques como se sabe son producidos normalmente por hackers con ánimo de lucro, o por grupos de hackers financiados por el Estado o aquellos que simplemente buscan demostrar las vulnerabilidades de los sistemas sin ánimo de lucro. En otros casos penetran en grupos de ordenadores sin conocimiento de su propio usuario o administradores solamente para generar tráfico de ataque hacia una web concreta.

En esta web podéis ver un vídeo muy gráfico de cómo es un ataque DDoS.

El Senado de EEUU analizó hoy sobre…….

….. los riesgos potenciales, amenazas y promesas de las divisas virtuales (nada más y nada menos que el comité de Seguridad nacional y Asuntos gubernamentales del Senado) y esto es lo que ha debido hacer subir a las divisas tantísimo hasta el día de hoy, esperanzas de que el Senado hablase bien de ellas. Es la primera reunión que el Senado sostiene una reunión para hablar de este tema, lo cual da una idea de la dimensión que está tomando el asunto entre la población. Como era de esperar las posturas estaban divididas, unos decían que suponían un riesgo y que habría que regularlas por su carácter anónimo, sin entidades financieras de por medio y visto lo ocurrido con la web Slik Road y otra parte la representante de la administración cuya intervención fue algo más matizada. En palabras de una de las intervinientes, Mythili Raman, fiscal general asistente de la división criminal de la agencia federal:  «El Departamento de Justicia reconoce que muchos sistemas de monedas virtuales ofrecen servicios financieros legítimos y tienen el potencial para promover un comercio global más eficiente», a lo cual añadió, «no obstante, hemos visto también que ciertos aspectos de las monedas virtuales atraen a los criminales y presentan un conjunto de nuevos desafíos a las fuerzas de seguridad».

Creo que es mejor que escuchéis o leáis por vosotros mismos lo que han dicho todos los intervinientes.

A %d blogueros les gusta esto: